
"Porque nosotros, los ciudadanos medios, extraemos el balance de los problemas sociales en la moneda de nuestras experiencias vividas, sea como miembros de una comunidad, como clientes, como usuarios o como consumidores."
En un mundo en donde nos encontramos constantemente expuestos a la Publicidad, se vuelve difícil distinguir si la misma fuerza al consumidor a participar o éste tiene la opción de elegir. Las publicidades BTL tienen un gran protagonismo en este dilema, ya que logran contacto directo con el público. Nuestro objetivo en este blog de investigación es responder a nuestro interrogante:¿las BTL son una opción o una imposición?
Todos estos tipos de publicidades son controladas por entes reguladores (CONARP, Cámaras Empresarias de publicidad, etc) que se encargan de verificar que cumplan con las normas establecidas. (Ejemplo)
Consideramos el espacio público al suelo libre de construcciones para usos sociales caracetrísticos de la vida cotidiana en una sociedad, un espacio accecible a todos los ciudadanos. Abarca vías de circulación abiertas como calles, plazas, rutas, entre otras. Habermas la define como: "la arqueología de la publicidad como dimensión constitutiva de la sociedad burguesa" (Fuente)
Cada vez más el espacio público es invadido por la publicidad, por lo tanto existen leyes que la regulan. El espacio público es el principal medio que utilizan las publicidades BTL. (Ejemplo)
El uso de las BTL
En un principio las BTL surgieron como una alternativa creativa que causaba alto impacto a un menor costo. En Argentina las BTL pasaron a ser la opción más viable debido a la crisis del 2001, donde las empresas se vieron obligadas a ajustar sus presupuestos. Es así como se convirtieron hoy en día, en una fuerte herramienta para la publicidad. Las PyMES fueron las que más utilizaban este recurso para poder afrontar el mercado competitivo (también conocido como "marketing de guerrillas").
En el ámbito social, las empresas utilizan la publicidad BTL para sus actividades de Responsabilidad Social Empresarial. Las empresas se ven obligadas a realizar acciones de mejoramiento social, económico y ambiental para contribuir con la sociedad y de esta manera favorecer su imagen y obtener ventajas competitivas. La RSE implica que la empresa encuentre un equilibrio entre su interés particular y las expectativas que la comunidad tiene de la misma. (Casos y ejemplos)
Aprovechando que en las BTL prevalece el contacto directo y la interacción con el público, el ámbito político utiliza esta herramienta publicitaria para sus campañas electorales, acciones de responsabilidad social y lograr el apoyo del público. Éstas a su vez generan gran impacto y alto nivel de recordación de sus campañas electorales e ideologías, consiguiendo influir en la decisión de voto de la población.
La utilización de las BTL en todos los ámbitos anteriormente explicados, generan gran controversia. A lo largo del blog expondremos las diferentes críticas y posturas.
Nuestro punto de partida en 11 puntos